El colectivo QuitoSinMinería es el principal proponente del SÍ en la Consulta Popular para La prohibición minera en el Chocó Andino

Hoy, jueves 29 de junio, representantes del colectivo #QuitoSinMinería dieron una rueda de prensa para dar a conocer la importancia de la consulta popular promovida por el colectivo. En un mensaje entusiasta, se oficializó que la consulta popular sobre la minería en Quito forma parte del proceso electoral que se llevará a cabo en la ciudad y el país el próximo 20 de agosto.

 

“Presentamos más de 450 mil firmas que representaron el derecho a decidir de las y los quiteños. Hoy la consulta popular es el resultado de esta lucha que lleva más de 20 años en defensa del agua, la vida y la biodiversidad de Nono, Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito y Calacalí, parroquias rurales del noroccidente de Quito”, afirmó Ivonne Ramos, representante del colectivo QSM, quien realizó un llamado público al Consejo Nacional Electoral para que oficialice al colectivo Quito sin minería como promotores de la consulta popular que busca prohibir la minería en la zona del Chocó Andino de Quito.

Inty Arcos, coordinador de la Mancomunidad del Chocó Andino, expresó que la consulta popular es una luz de esperanza no solo para las parroquias rurales del DMQ, sino también para Quito. “De allí, del Chocó sale el agua que abastece a muchos barrios poblados de Quito. Es donde disfrutamos de la naturaleza los feriados. Lo que esperamos de esta consulta es que Quito le diga sí a la conservación del Chocó Andino, que se protejan los bosques protectores y las áreas de conservación. Es hora de que se revisen las licencias entregadas de manera inconsulta. Es momento de elegir la vida y decirle sí al Chocó Andino”, afirmó Arcos.

El equipo de voluntarios es fundamental en el proceso de informar a la ciudadanía sobre la consulta y la importancia de proteger el Chocó Andino de Quito. Actualmente, el colectivo cuenta con más de 2000 voluntarios, quienes participan en diversas actividades que se realizan en distintos puntos del Distrito Metropolitano de Quito.

«Estamos activando varios espacios en los barrios de Quito con el programa ‘Vive el Chocó’. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse y decirle sí a la vida y sí al Chocó Andino», afirmó Victoria Jaramillo, Coordinadora de Voluntarios del Colectivo QSM, quien además señaló que 2.000 personas trabajan voluntariamente en el proceso.

Por otro lado, el colectivo informó que mantendrán reuniones con las organizaciones y colectivos inscritos en apoyo a la consulta, para intentar alinear la campaña y darle fuerza al Sí a la prohibición de la minería en Quito. “Nosotros estamos interpelando al CNE porque al ser promotores, debemos estar al frente de la promoción y aprovechamos para solicitar a este organismo que se haga un control efectivo del uso de recursos” dijo Javier Guamán, parte del colectivo QSM.

 

Conoce las actividades y eventos que realiza Quito sin minería siguiendo sus redes sociales: @quitosinminería

Skills

Posted on

June 30, 2023